Los temas abordados en el encuentro fueron:

  • “Matrimonio Igualitario: ¿Qué podemos aprender de las experiencias de Argentina, Brasil y Uruguay?” Por Esteban Paulón, vicepresidente de la Federación Argentina LGBT y subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual, Gobierno de Santa Fe (Argentina), Andrés Scagliola, coordinador de la Secretaría de la Diversidad de la Intendencia de Montevideo (Uruguay) y Toni Reis, secretario de Educación GLBT y director ejecutivo del Grupo Dignidade Curitiba (Brasil).
  • “El renacer del conservadurismo e iglesias en la región y su impacto en los derechos LGBT” Por Jorge Pacheco, director general de la Liga Colombiana de lucha contra el Sida, Pablo Fracchia, DG Acceso a la Justicia del Ministerio Público de la Nación (Argentina) y vicepresidente de la Cruz Roja Argentina y Ricardo Hernández Forcada, director de Salud Sexual, Sexualidad y VIH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (México). Con Jorge Saavedra (México) como moderador y rap de William Hernández (El Salvador).
  • “La Homofobia y sus costos económicos, financieros y barreras a servicios”. Por José Antonio Izazola, jefe de Evaluación y Economía de ONUSIDA (México) y Rafael Mazín, activista en educación, salud sexual y derechos LGBT (México). Con Jaime Parada, primer político abiertamente gay chileno, como moderador y relatoría a cargo de William Hernández (El Salvador).
  • “Salir del Clóset: Costos Personales, Sociales y Políticos”. A cargo de Benjamín Medrano, diputado federal (México), Felipe Nájera, Secretario del Trabajo de la Asociación Nacional de Actores (México), Alfonso Suárez Del Real, diputado de la VII Legislatura (México), Jaime Parada, concejal por Providencia (Chile). Con Edgardo Medina, defensor de derechos humanos de la población LGBT (Honduras) como moderador y relatoría a cargo de Giovanni Piermattei, presidente de AC Venezuela Igualitaria.
  • “Estigma: ¿es por tener VIH o por ser hombre que tiene sexo por otro hombre?” Con Oswaldo Rada, vocero regional MSACV (Colombia), William Hernández, director ejecutivo de Asociación Entre Amigos y miembro fundador de REDIVERSA Centroamérica (El Salvador), Gustavo Pecoraro, periodista, escritor, poeta, activista gay independiente (Argentina), Charlie Dos Veces López (Carlos López López), sociólogo, consultor para asuntos LGBTI de Conapred y bloguero (México). Con Antonio Bertrán, periodista (México) como moderador y relatoría a cargo de Jaime Parada (Chile).
  • “Interseccionalidades y Sinergias”. Con Amaranta Gómez Regalado, antropóloga social y activista Muxe de derechos trans, indígenas y VIH (México), Ronald Céspedes, consejero directivo de GayLatino y activista gay (Bolivia), Isaí Vela Cox, activista gay con trabajo en hombres mayas que tienen sexo con hombres (Guatemala).
  • “Agencias internacionales ¿Están realmente interesadas y son sensibles al tema gay?”. Con Erika Castellanos, activista trans y de VIH, representante de LAC en la Junta Directiva de ONUSIDA (Belice), Simón Cazal, secretario general de GayLatino, presidente y fundador de SOMOSGAY y representante de ONGs LAC ante la Junta Directiva de ONUSIDA (Paraguay), Giovanni Piermattei, activista y presidente de AC Venezuela Igualitaria (Venezuela). Moderó Efraín Soria, activista gay y coordinador general de Fundación Ecuatoriana Equidad (Ecuador).
  • “¿Hay impacto de los proyectos del fondo mundial en hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres?” Con Gustavo A. Valdes Pi, coordinador en Prevención VIH en Hombres que tienen sexo con Hombres y miembro del Comité Organizador de Jornadas Cubanas vs Homofobia (Cuba), Efraín Soria, activista gay (Ecuador), Norman Gutiérrez, sociólogo y director ejecutivo del Centro para Educación y Prevención del sida (CEPRESI) e integrante del primer movimiento de la diversidad sexual en Nicaragua. Con la moderación de Javier Arellano, coordinador del Grupo UNFPA ONUSIDA (México) y relatoría a cargo de Edgardo Medina, defensor de Derechos Humanos de la población LGBT en Honduras.
  • “PrEP ¿el fin de la epidemia del VIH para todos los hombres gay?”. Con Ricardo Baruch, activista e investigador en temas LGBTI, VIH y Salud Pública (México), Jerome Gelea, investigador visitante de la Escuela de Medicina de Harvard (EE.UU.), Ricardo Hernández Forcada, director de Salud, Sexualidad y VIH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (México). Con moderación a cargo de Anuar Luna, consultor independiente en Health Policy Initiative y coordinador de la Plataforma Regional LAC del Fondo Mundial de Lucha contra el VIH, la Tuberculosis y la Malaria. Relatoría de Oswaldo Rada (Colombia).
  • “¿Debemos promover que haya más políticos abiertamente gays?” con Esteban Paulón (Argentina), Jaime Parada (Chile) y Jaime López Vela, diputado constituyente de Ciudad de México. El moderador fue Carlos García de León Moreno, activista gay/ICASO/Foro Global de HSH/ Ave de México y la relatoría estuvo a cargo de Alex Vega, profesor en Trabajo Social y Consejería Universidad de Belice.
  • “Deporte y Homofobia ¿Por qué parecen ir de la mano?” Con Iván Lara,
  • Coordinador de Deporte de la DIDESEX AC (México), Rocío Lancaster de la Oficina de Visitantes para Convenciones de Guadalajara (México), Rafael Villanueva, Representante en México de International Gay and Lesbian Football Association (IGLFA). El moderador fue Genaro Lozano, escritor, activista y periodista (México) y la relatoría estuvo a cargo de Edgar Márquez, director de Atención a la Diversidad Sexual, Secretario de Gobierno del Estado de Morelos (México).
  • “¿Porque se debe incluir a los jóvenes gay en la políticas de VIH?” Con Diego Grajales, activista LGBT y de personas que viven con VIH (Belice), Jaime Luna, representante de Global Network of Young people with HIV, de REDCA, y Co-Chair de GNP+ (Panamá), Adolfo Ruiz, coordinador Juvenil en SOMOSGAY, representante de la comunidad de gays y otros HSH en MCP Paraguay. Moderó Pablo Fracchia (Argentina) con relatoría a cargo de Jorge Pacheco (Colombia).
  • “Homofobia y su impacto en salud, social y laboral”. Con Javier Arellano (México), Francisco Robledo, Alianza por la diversidad (México), Edgardo Medina, defensor de Derechos Humanos de la población LGBT en Honduras.
  • “Bareback, chemsex y retos en la salud sexual” Con Alex Vega (Belice), Carlos García de León Moreno (México), Gustavo Pecoraro (Argentina), André Meré (Perú). Moderó Oswaldo Rada (Colombia) con relatoría a cargo de Pablo Alemán, presidente de Repavih (México).